Ir al contenido principal

IAC CCS - LOS NUEVOS DILEMAS QUE TRAE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA

*Entrevista a Nestor Garcia Canclini                           

(…)  "Todavía los adultos buscamos los libros para conocer, vamos al cine para entretenernos y abrimos la computadora para escribir correos: conocer, entretenernos, leer... los jóvenes parten del principio de que todo eso viene junto, articulando un sistema multimedia donde combinan trabajar y disfrutar, andar por la ciudad y conversar con quien no vemos" en su celular, graficó.

(…) Para García Canclini "los niños son autores, son creativos y los adolescentes mucho más, son innovadores y están obligándolos a repensar todo el tiempo las categorías de la sociedad que hasta ahora creíamos poder entender".

Las destrezas digitales cada vez más tempranas de niños y adolescentes y su capacidad de realizar varias actividades al mismo tiempo -tareas escolares mientras intercambian mensajes de texto y comentan lo que ven TV- muestran su "capacidad de iniciativa, combinación y discernimiento", aseguró. Esas "innovaciones culturales de niños y adolescentes" abren un nuevo espectro de definiciones culturales, por ejemplo, en el avance de las descargas libre de música y textos e imágenes.

"La organización hegemónica de la producción cultural considera piratería a esas descargas -reseñó-, sin embargo las estadísticas las muestran como un comportamiento mayoritario de jóvenes que se organizan para hacer circular canciones y películas que no podrían conseguir ya sea por falta de dinero o porque esos bienes controlados no están en tiendas ni centros comerciales".


A su entender, "la normalidad con que la mayoría de niños y jóvenes experimentan estas descargas y su comunicación a otros (de una manera libre) obliga a poner entre signos de interrogación la supuesta legitimidad de los modos de producción, circulación y consumo considerados legales". También pone en cuestión la perspectiva de la "mercadocracia" que ve en los jóvenes a consumidores en lugar de "prosumidores": "productores, creadores y participantes de la circulación cultural" que "no sólo descargan, sino que `remixean`, reeditan y transforman lo que reciben".

"La imaginación creativa a dejado de estar sólo en manos de agentes de campos especializados como el arte, la edición y la escritura, para formar parte del trabajo cotidiano de la gente común", afirmó.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20120422/los-nuevos-dilemas-trae-cultura-contemporanea-revistadomingo72.htm

Guía para trabajar el texto.

1-   Realizar una síntesis del texto, construyendo una opinión propia al final. Recorré las siguentes preguntas:

      ¿Qué diferencias existen en el consumo de medios, entre adultos y jóvenes?¿Qué pasa con la imaginación creativa?  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

TPL- LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Para escribir las noticias hay que utilizar una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Las preguntas básicas de una noticia Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas. Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en...