La comunicación alternativa es una forma de producción y circulación de mensajes que se distancia de los medios hegemónicos (masivos, comerciales, empresariales), con el objetivo de dar voz a sectores sociales postergados o silenciados por el sistema de medios tradicional. Podés consultar los datos e informes de la RICCAP ( Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular) Se la conoce también como comunicación popular, comunitaria o independiente , y muchas veces se organiza en torno a los siguientes principios: Participación activa de las comunidades en la producción del mensaje. Autogestión, sin fines de lucro. Territorialidad y pertenencia local. Resistencia cultural frente al discurso dominante. Diversidad de lenguajes (radio, muralismo, redes, prensa barrial, etc.) La comunicación alternativa no busca solo informar, sino también transformar realidades. Se articula con luchas sociales, derechos humanos, causas ambientales, géneros, pueblos o...
Información complementaria y de apoyo para materias del área de comunicación del nivel secundario. Berazategui.Docente: Adrian Sergio Maglieri antimedio@gmail.com