Ir al contenido principal

DERECHO DE IMAGEN- INTIMIDAD- IA -NUEVAS TECNOLOGIAS (OCCS)

 

Justicia argentina condena a Google por violar el derecho a la intimidad de un usuario

21 julio, 2025 - Un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal reafirma la soberanía judicial argentina al responsabilizar a Google por daños causados a un ciudadano cuya imagen fue captada y difundida sin autorización a través de Street View

La Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal condenó a Google Argentina SRL y Google Inc. a pagar tres millones de pesos argentinos (unos U$S 2400) a un usuario por la violación a su derecho a la intimidad y la dignidad, luego de que se difundiera públicamente una imagen suya desnudo en el patio de su casa a través del servicio “Street View” de Google Maps.

El caso se inició cuando el afectado fue fotografiado por el satélite de la plataforma desde un ángulo que permitió captar su patio interior, donde se encontraba sin ropa. La imagen se viralizó tras ser emitida en programas de televisión y provocó burlas en su entorno, afectando su vida familiar y profesional. El hombre —miembro de las fuerzas de seguridad— demandó a Google y a los medios que replicaron la imagen, en reclamo de una reparación por la exposición no consentida de su intimidad.

El juez de primera instancia desestimó la demanda en términos irónicos, responsabilizando al actor por su “conducta inmoral”. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones revirtió el fallo y, en una decisión que sienta precedente jurisprudencial, hizo lugar al reclamo y subrayó el rol de la Justicia argentina en la protección efectiva de los derechos fundamentales, aún frente a empresas tecnológicas transnacionales.

La sentencia afirma que el caso pone en tensión el derecho a la información con los derechos a la imagen y a la privacidad, todos reconocidos constitucionalmente. Si bien la herramienta de Google cumple una función social, la Justicia consideró que esto no exime a la empresa de su responsabilidad por los daños ocasionados. La Cámara destacó que la responsabilidad es objetiva, en tanto Google desarrolla una actividad riesgosa (la captura masiva de imágenes en espacios urbanos), y que esta actividad, aunque lícita, derivó en una intrusión injustificada en la vida privada del demandante.

La Justicia evaluó, además, que la lesión a la intimidad fue grave y que Google debía responder por su conducta. Más allá del carácter internacional de la empresa, el fallo se enmarca en una aplicación plena de la soberanía jurisdiccional argentina: la actividad fue juzgada conforme al derecho nacional, los daños ocurrieron dentro del país, y se estableció la obligación concreta de eliminar la imagen en un plazo de diez días.

Este fallo constituye un precedente relevante en materia de responsabilidad de la plataforma por “actos propios” y derechos fundamentales, y demuestra cómo el Poder Judicial de un país puede intervenir de forma soberana y eficaz para proteger a las personas usuarias frente al accionar de grandes plataformas tecnológicas.

FUENTE: OBSERVACOM 

ENLACES RELACIONADOS:

P., O. R. c/ Google Argentina SRL y otros s/ Daños y perjuicios

Google deberá indemnizar a un usuario por exponerlo «como Dios lo envió al mundo»

Rechazaron una demanda contra Google por una imagen de Street View que ofendió la intimidad de un usuario

1-       Resumen de lo sucedido. 2-Vinculación Derecho de Imagen- Intimidad de las personas. 3- Vinculación con IA 4- Límites sobre el uso de tecnologías. 5 Espacio público/privado. 6 Regulación estatal/control.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

TPL- LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Para escribir las noticias hay que utilizar una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Las preguntas básicas de una noticia Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas. Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en...