Ir al contenido principal

TCIC (6- año) ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÖN COMUNITARIOS?

    Un medio de comunicación comunitario es aquel que no tiene ánimo de lucro y su finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenece. Estos medios (principalmente radios y televisiones), aunque también prensa escrita.



Algunas características de los medios de comunicación comunitarios son: 
 
  • El medio es propiedad de una asociación sin ánimo de lucro.
  • Su gestión y funcionamiento lo lleva a cabo un colectivo ciudadano.
  • No existe reparto de beneficios de ningún tipo, y la financiación se destina íntegramente al proyecto.
  • La gestión de estos medios de comunicación se realiza de forma participativa y horizontal, sin estructuras jerárquicas en la toma de decisiones.
  • Tienen como objetivos profundizar en la democracia, transformar los procesos sociales y hablar de lo que otros medios no hablan.
Justificación: La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los individuos tienen derecho, no sólo a recibir información y opinión, sino también a difundirlas por cualquier medio de expresión, derecho que también está recogido en algunas legislaciones estatales.
Sin embargo, en los medios de comunicación comerciales no se da la oportunidad a todos los ciudadanos de expresar sus propias opiniones en igualdad de condiciones con los trabajadores del propio medio, más allá de una sección de Cartas al director, mensajes SMS o una sección en la que se permiten llamadas de los oyentes. En los medios comunitarios, cualquier ciudadano puede participar, realizando un programa de radio o televisión o participando en uno ya existente, generalmente adquiriendo previamente la categoría de socio de la asociación cultural que gestiona el medio.

Guía de trabajo.

A-    Mencione las características principales de los medios de comunicación comunitarios.
B-    ¿En qué se justifica la existencia de medios comunitarios y por qué?
C-    ¿Por qué supones que los medios comerciales no dan espacios suficientes a los ciudadanos en la producción de sus contenidos?
D-    Detallar y dar ejemplos de los espacios que se da a la gente en los medios.
E-    Busque información sobre agrupaciones que nuclean a medios comunitarios.
Ejemplo: 
Red Nacional de medios alternativos: http://www.rnma.org.ar/nv/index.php
FARCO (Foro argentino de radios comunitarias) http://www.farco.org.ar/
Detallar en un informe de qué se trata la agrupación u organismo.
F-     Buscar información sobre un medio comunitario en particular. 
       Explicar en un informe, qué características cumple.

Se recomienda el texto “Haciendo Olas”. Bajar del siguiente LINK

Fuentes: LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN NUESTROS DÍAS: UN ACERCAMIENTO A LOS MEDIOS DE LA ALTERNANCIA Y LA PARTICIPACIÓN - Fernanda Corrales García e Hilda Gabriela Hernández Flores. Revista RAZÓN Y PALABRA www.razonypalabra.org.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

TPL- LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Para escribir las noticias hay que utilizar una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Las preguntas básicas de una noticia Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas. Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en...