Ir al contenido principal

SIGLO XXI-PARADIGMA Y RED

COMUNICACIÓN Y TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES DEL SIGLO XXI         
¿QUÉ ES UN PARADIGMA?

El término paradigma deriva directamente de la lengua griega (en griego paradiegma), proviene de paramos, mostrar. Paradigma es vulgarmente, ejemplo, muestra, una constelación de creencias sobre el mundo.
El paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, por parte de una comunidad científica, de los problemas que tiene que resolver y del modo como se van a dar las soluciones. La palabra paradigma es empleada a menudo en el sentido de una manera de entender el mundo, explicarlo, manipularlo. Constituye un marco conceptual y sirve como base de explicación. Construir un paradigma es entonces encontrar las ideas fundamentales, los principios esenciales que giran en torno a un momento histórico.
Es un modelo teórico, un esquema de comprensión básico por medio del cual es posible entender lo que sucede a nuestro alrededor. Desde las ciencias sociales los paradigmas son también aquellos principios que rigen y controlan todo el discurso teórico que transforma la realidad. Por eso una modificación en el paradigma significa una modificación de la realidad (y viceversa).
Por ejemplo el paso del paradigma gravitatorio de Tolomeo (el sol gira alrededor de la tierra), al paradigma Galileano (la tierra gira alrededor del sol), produce consecuencias trascendentes en la propia visión del mundo, en la política, en la concepción del hombre y en el ámbito religioso. Michel Foucault también se refiere a la idea de modelo como representación del mundo a la que llamó “episteme”, considerando que el hombre tiene una forma de representarse el mundo y una organización en función de esa representación.
Así reconoce el episteme grecorromano organizado en base a la idea mitológica, luego el episteme medieval organizado sobre la idea cristiana, más tarde el episteme de la modernidad nacido alrededor de la razón y el progreso, y finalmente la aparición de un nuevo ciclo, el de la posmodernidad.
Para el filósofo norteamericano Richard Rortry lo verdadero no surge de “mirar” la realidad, sino de un acuerdo sobre diversos elementos dentro de la comunidad en la que uno vive. Ese acuerdo significa la aceptación de paradigmas comunes, de modelos de vida común, de aceptación de un marco de entendimiento de las cosas compartido. 
El epistemólogo Kuhn considera que el Paradigma debe capacitar a una comunidad científica para la resolución de enigmas mediante un compromiso teórico, conceptual, instrumental y metodológico.
Precisamente cuando más se necesita un conjunto de reglas es cuando la Ciencia entra en un período de crisis. En esos momentos la confianza en el paradigma se deteriora y crece el número de reglas para vencer un poco la inseguridad creciente. El Paradigma, aunque no es propenso al cambio, e incluso opone una gran resistencia a él, sin embargo cambia cuando descubre que la naturaleza de alguna manera "ha violado las expectativas inducidas por el Paradigma que rige la Ciencia Normal".
Este delito de transgresión de los límites del Paradigma por parte de la Naturaleza es lo que Kuhn llamó Anomalía. La Ciencia Normal, ante una anomalía, se encuentra con que no puede resolver el problema nuevo sin que le tiemblen un poco los cimientos de su paradigma, ya que necesitaría revisarlo y esto sería preparar el camino hacia la novedad que, si es importante, podría exigir un cambio en el modelo.
El Paradigma como conjunto de reglas que permiten ordenar el mundo debe servir para resolver enigmas, cuando los enigmas que se presentan no pueden ser resueltos por el paradigma, la confianza en él se deteriora y crece la inseguridad de su utilidad. Cuando el Paradigma no resuelve ya los enigmas se exige cambiar el modelo, generar el surgimiento de un Nuevo Paradigma. Debemos indagar en los elementos básicos que dan forma al modelo de análisis de la realidad social, política, económica y cultural de nuestro mundo de hoy. “Asistimos desde hace tres décadas a la crisis terminal del paradigma moderno”, sostiene el sociólogo portugués de Sousa Santos.
Estamos en un mundo que atraviesa una transición, que discurre entre el viejo paradigma ya obsoleto para explicar la realidad, cuyos principios centrales han perdido la fuerza necesaria para responder a las preguntas esenciales, y se dirige a un nuevo paradigma teórico que sí le dé respuestas a partir de principios más sólidos de entendimiento y comprensión de lo que pasa. El mismo de Sousa Santos afirma que “en la sociedad y en las ciencias sociales tenemos problemas modernos para los que no hay soluciones modernas”. El Viejo Paradigma ya no provee respuestas, es tiempo de cambio, han aparecido las anomalías, un Nuevo Paradigma está naciendo.
El paradigma económico nos debe explicar qué produce la riqueza hoy día, el paradigma político dónde radica el poder, el paradigma social cuál es el tipo de organización que se ha dado nuestra sociedad presente y el paradigma cultural cuáles son las vertientes expresivas del espíritu humano. Heinz Dietrich sostiene en su trabajo La crisis en las ciencias sociales que “...nos encontramos ante una crisis profunda pero transitoria de las ciencias sociales, la incapacidad de las ciencias sociales de explicar, y por ende, prever la evolución de los procesos sociales.”
En base a esas pautas se propone en este curso introducirnos en la aventura de construir un nuevo modelo teórico para comprender el mundo en que vivimos.
Cuestionario –TP N°
1-¿Qué es un paradigma y como se construye?
2-¿Qué es lo verdadero para el norteamericano Richard Rortry?
3-¿Pueden cambiar los paradigmas? Explicar el proceso.
4-¿Qué es una anomalía según Khun?
5-¿En qué momento histórico estamos según Sousa Santos?

¿QUÉ ES UNA RED?
Cuando se avanza en la caracterización del nuevo paradigma la palabra red aparece de manera permanente. Se habla de una sociedad red, de una red comunicacional, de redes de identidad, de redes criminales, de redes genéticas, de redes solidarias, de la Era de las 
Redes.
Una red es un conjunto de nodos interconectados. Un nodo es un punto en que una curva se intercepta a sí misma. Y aquello que circula entre los nodos a través de la red se lo llama flujo. Así un nodo es un mercado de bolsa dentro del flujo de dinero de la red financiera internacional.
Un nodo es un campo de coca o un laboratorio clandestino, o una pista de aterrizaje secreta, dentro de la red del tráfico de drogas planetario. La nueva metáfora de la red, originalmente vinculada al crimen y a la subversión, se ha adoptado en discursos filosóficos, en análisis de ciencias sociales, en la descripción de las TICs y al transporte.
La Red se ha convertido en un ícono del nuevo paradigma.
De esta caracterización se desprenden una serie de pautas particulares de una red:
1. La distancia entre dos puntos es más corta si los dos constituyen nodos de una misma red que si no pertenecen (por ejemplo, Buenos Aires, como nodo de la red de megaciudades globales mantiene una relación más íntima y profunda con Nueva York o San Pablo que con Santa Rosa o Viedma).
2. La distancia en una red no se calcula como en un sistema espacial. De hecho en una red los flujos no tienen distancia entre los nodos. La distancia física o social o económica o política dentro de la red es cero entre los nodos de la red y es infinito para cualquier punto externo a la red.
3. Las redes son estructuras abiertas, que se pueden expandir sin límites incorporando nuevos nodos con la única salvedad de que compartan un mismo código comunicacional. Un enjambre de redes es todo borde, abierta, sin importar por donde se entra a ella.
4. La red es la menos estructurada de las organizaciones: permite que una pluralidad de componentes divergentes guarden coherencia entre sí. Por ello las redes son ideales para un sistema capitalista sujeto a la innovación permanente, a la globalización de mercados y a la concentración de capitales, también lo son para los trabajadores y empresas que se basan en la flexibilidad; para una política sujeta al cambio constante en valores y principios, y para una organización social que pretende aniquilar el tiempo y superar el espacio.
Para Kelly la red es la “única organización capaz de un crecimiento sin prejuicios o un aprendizaje sin guía”.  Por otra parte, las redes cambian las estructuras de poder ya que quienes controlan los conectores de las redes se convierten en poseedores privilegiados de poder. 

Básicamente en las redes son los conmutadores los que tienen el poder, aquellos que tienen la capacidad de conectar o desconectar los nodos permitiendo o cancelando los flujos que circulan por ellas. Comprender la lógica de funcionamiento de las redes nos permitirá acceder con mayor claridad al entendimiento del funcionamiento de la realidad encuadrada en el nuevo paradigma, la Era de las Redes.
Cuestionario –TP N°
1-Defina qué es una red y explique sus partes.
2-¿Qué fenómeno sucede con las distancias en las redes?
3-¿Cómo son las estructuras de las redes?
4- ¿Por qué las redes son ideales para un sistema capitalista?
5-¿Quiénes son los que tienen el poder en las redes?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

IAC-SIGNO- EL TRIANGULO DE PEIRCE

Teoría de Peirce A diferencia de Saussure, a Charles S. Peirce no le preocupaba el funcionamiento de la lengua; su preocupación era más general, ya que le interesaba cómo el hombre conoce la realidad. Peirce definió al signo como: «Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Esta en lugar de ese objeto no en todos los aspectos si no solo con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen». Para Peirce, el signo es una entidad de tres caras: Representamen : Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa. Interpretante : Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo objeto. Peirce distingue tres ...