Ir al contenido principal

EL CASO ALEXIA RUIZ-EL JUICIO (JUEGO DE ROLES) (OCCS)

"ALEXIA RUIZ: Difamación y derecho de imagen en redes sociales"

Desarrollo del juego:

1. Introducción del caso y asignación de roles a cada grupo.
2. Cada grupo tiene tiempo para investigar el caso, preparar sus argumentos y estrategias.
3. Se llevan a cabo rondas de debates moderadas por un facilitador neutral, donde cada grupo presenta sus argumentos, responde a las preguntas y críticas de los demás, y busca llegar a un acuerdo o resolver el caso de manera justa.
4. Al final de los debates, se realiza una votación entre los participantes para determinar cuál grupo presentó los argumentos más convincentes y cuál grupo propuso la mejor solución para el caso.
5. Se realizar una reflexión final donde se discutan las lecciones aprendidas sobre el uso responsable de las redes sociales, la protección de la reputación y los derechos de imagen en el mundo digital.

Este juego de roles proporciona una oportunidad para explorar temas complejos relacionados con la difamación y el mal uso del derecho de imagen en las redes sociales desde diferentes perspectivas.

Descripción:

En este juego de roles, los participantes se dividirán en grupos, cada uno representando diferentes partes involucradas en un caso de difamación y mal uso del derecho de imagen de una persona en las redes sociales. El objetivo es analizar el caso desde diversas perspectivas y discutir cómo se deben abordar estas situaciones ética y legalmente.

Caso hipotético:

En un escenario ficticio, una celebridad llamada "Alexia Ruiz" se encuentra en medio de un escándalo en las redes sociales. Se han difundido fotos y videos manipulados que la muestran en situaciones comprometedoras, acompañados de comentarios difamatorios que dañan su reputación. Además, una empresa ha utilizado su imagen sin autorización para promocionar ciertos productos. 

Alexia Ruiz está indignada y busca justicia. Exige una rectificación y una reparación por el daño que se la ha causado, además de una reparación económica de la empresa. Pide que se borren sus imágenes de la red Internet, alegando la defensa de su honor y su privacidad y el llamado “derecho al olvido”, para evitar más daños a su persona.

GRUPOS Y ROLES:

1. Grupo de la persona afectada (Alexia Ruiz): 

Representa a Alexia Ruiz y su equipo legal de abogados y asesores. Su objetivo es proteger su reputación y derechos de imagen, y buscar justicia por el daño causado por la difamación y el mal uso de su imagen.

Acciones: 

a) Crear el perfil de Alexia 

b) Presentar la denuncia formal con los detalles del reclamo concreto y las acusaciones correspondientes. Fundamentar legalmente con normativa.

c) Presentar las pruebas y los testigos que crea conveniente.

d) someterse a las preguntas de los fiscales. 

2. Grupo de usuarios de redes sociales (EMPRESA de MEDIOS-MARKETING y DIFUSIÓN):  

Representa a las personas que difundieron información difamatoria y manipularon imágenes de Alexia Ruiz en las redes sociales. Pertenecen a una empresa de medios y publicidad. Pueden argumentar sobre la libertad de expresión y la responsabilidad de los usuarios en línea.

Acciones:

a) Responder a la acusación de Alexia.

b) Presentar las pruebas y los testigos que representen los intereses de la empresa y defiendan su postura en favor de la libertad de expresión y el acceso a la información.

c) Generar un descargo formal fundamentado

d) Someterse a las preguntas de los fiscales (y eventualmente del grupo 1 y grupo 3 si es que quieren formular alguna)

3. Empresa Involucrada en el uso no autorizado de Imagen: 

Representa a la empresa IVONEX y a su dueño/a, que utilizaron la imagen de Alexia Ruiz sin su consentimiento para promocionar sus productos. Su objetivo es defender su derecho a usar imágenes para fines comerciales y argumentar sobre la responsabilidad legal sobre la obtención y la utilización de las imágenes.

Acciones:

a) Responder a las eventuales acusaciones de Alexia (G1) y eventualmente las del (G2)

b)Presentar las pruebas y los testigos convenientes que defiendan su postura.

c) Argumentar sobre la responsabilidad legal sobre la obtención y la utilización de las imágenes.

d)Someterse a las preguntas de los fiscales y eventualmente del G1 y G2

4. FISCALES asesores de Justicia y legisladores: (Representan a la justicia y fiscalizan las normas y reglamentaciones) 

Son los encargados de aplicar la ley y proteger los derechos individuales en casos de difamación y mal uso de imagen. Su objetivo es garantizar que se haga justicia y que se establezcan regulaciones claras sobre el uso de imágenes y la difamación en línea.

Luego de ejecutadas las primeras rondas, los fiscales llaman al G1 nuevamente para el cierre o aclaraciones finales, y al mismo tiempo, consultan a G2 y G3 si quieren realizar un cierre o aclaración final.

JURADO POPULAR

Se establece la existencia de un jurado popular imparcial de al menos 5 representantes con un presidente/a. Luego de todo el proceso el jurado se reúne para dictaminar una sentencia final. que dará un veredicto final con sentencia fundamentada. 

Deben confeccionar informes y registros durante el proceso.

INFORMACIÓN DE CONSULTA

USO DE IMAGEN EN REDES (DOCUMENTOS)

El derecho a la imagen y las redes sociales (por MARÍA CARMEN DE CUCCO ALCONADA) 12 de Marzo de 2018     www.saij.gob.ar     SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACIÓN JURÍDICA     Id SAIJ: DACF180045

DERECHO AL OLVIDO- CASO DE NEGRI

LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

USO DE MARCAS CON NOMBRES DE TERCEROS.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

TPL- LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Para escribir las noticias hay que utilizar una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Las preguntas básicas de una noticia Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas. Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en...