Debate sobre el uso adecuado del teléfono móvil:
El uso excesivo de teléfonos móviles puede afectar la salud física y mental, causando problemas como dolores de cabeza, cuello y manos, así como estrés, ansiedad y problemas de sueño. Sin embargo, el uso moderado y consciente de los teléfonos móviles puede tener beneficios para la salud, como el acceso a información médica, la comunicación con profesionales de la salud y la monitorización de la salud.
Impacto en la salud física:
Dolores de cabeza y cuello: La mala postura al mirar la pantalla del celular puede generar tensiones en el cuello y causar dolores de cabeza.
Dolores de manos y tendinitis: El uso prolongado del teléfono puede provocar fatiga muscular en las manos y dedos, incluso tendinitis.
Problemas de visión: La fatiga ocular y la visión borrosa son comunes en usuarios de teléfonos móviles que pasan mucho tiempo mirando la pantalla.
Problemas de sueño: La luz azul emitida por la pantalla del celular puede interferir con la producción de melatonina, dificultando el sueño.
Aumento de peso: La falta de actividad física y el consumo de comida rápida debido al uso prolongado del teléfono pueden contribuir al aumento de peso.
Impacto en la salud mental:
Estrés y ansiedad: La constante necesidad de revisar el teléfono y las notificaciones puede generar estrés y ansiedad.
Déficit de atención: El uso excesivo del teléfono puede dificultar la concentración y la atención en otras tareas.
Insomnio: La luz azul y el estrés asociado con el uso del teléfono pueden contribuir a problemas de sueño.
Beneficios para la salud:
Acceso a información médica: Los teléfonos móviles pueden facilitar el acceso a información sobre salud, como consejos, medicamentos y recursos.
Comunicación con profesionales de la salud: Se pueden usar para contactar con médicos y otros profesionales de la salud, realizar consultas online y recibir recordatorios de citas.
Monitorización de la salud: Apps y dispositivos móviles pueden ayudar a controlar la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la actividad física y otros parámetros de salud.
Promoción de hábitos saludables: Se pueden usar para recordar el consumo de agua, la práctica de ejercicio y otros hábitos saludables.
Recomendaciones:
Uso moderado: Limitar el tiempo de uso del teléfono móvil y evitar el uso excesivo, especialmente antes de dormir.
Buena postura: Mantener una postura correcta al usar el teléfono y evitar inclinar la cabeza hacia abajo durante mucho tiempo.
Pausas frecuentes: Hacer pausas para descansar la vista y los músculos al usar el teléfono.
Apagar el teléfono antes de dormir:
Evitar la exposición a la luz azul y el estrés asociado con el uso del teléfono antes de dormir.
Fomentar actividades sin tecnología:
Dedicar tiempo a actividades que no involucren el uso del teléfono, como la lectura, el ejercicio o la interacción social.
Reflexión personal y debate grupal:
Reflexionar sobre su propio uso del teléfono móvil y compartir sus observaciones con el grupo.
¿Cuánto tiempo pasan en sus teléfonos?
¿Qué actividades realizan más frecuentemente?
¿Hubo momentos en los que se sintieron "desconectados del mundo real" debido al teléfono?
Investigación sobre impacto:
Trabajar en equipos con la idea de investigar diferentes temas sobre impacto del uso del teléfono móvil en la sociedad, como la salud mental, las relaciones interpersonales, la productividad, etc.
Cada equipo debe presentar sus hallazgos al grupo y discutir cómo pueden aplicarse esos conocimientos para promover un uso más saludable del teléfono móvil.
LINKS de CONSULTA
VER: www.concursozoom.org CONCURSO ZOOM
Teléfonos y educación: ¿hay que prohibirlos en las escuelas?” https://www.ambito.com/lifestyle/telefonos-y-educacion-hay-que-prohibirlos-las-escuelas-n5996265
Cinco formas en las que el uso abusivo de pantallas afecta a la salud mental (INFOBAE) https://www.infobae.com/salud/2024/01/05/cinco-formas-en-las-que-el-uso-abusivo-de-pantallas-afecta-a-la-salud-mental/
¿Cómo afecta al cerebro el uso excesivo del teléfono celular?
No hay forma de separar la vida moderna de estos dispositivos, pero algunos efectos podrían impactar sobre la función cerebral. ¿Nuestro cerebro se vuelve perezoso?Por Redacción National Geographic Publicado 22 dic 2022, 09:31 GMT-3
Desafío de desconexión "UN DÍA SIN CELU":
Desafío en el que los participantes, intenten desconectarse voluntariamente de sus teléfonos móviles durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, un día completo o un fin de semana). Después del desafío, discutir los cambios producidos y los beneficios experimentados al estar desconectados.
Campaña: Crear una campaña que propicie el uso responsable del teléfono móvil. Esto podría incluir la creación de carteles, folletos informativos, publicaciones en redes sociales, etc. Los equipos deben presentar sus campañas al grupo y luego implementarlas en la comunidad.
a) Colocar datos relevantes sobre el uso del móvil (sobre lo debatido previamente)
b)Buscar información destacada para complementar y justificar.
c) Mencionar información clave sobre el evento. datos principales.
ALGUNAS ACCIONES DE DIFUSIÓN PREVIAS.
1-Posters/Láminas de exposición con dibujos e información.
2 Diagramación de pequeños volantes de difusión con información sobre el tema
3 Diagramación de flyer/infografías digitales
4 Generación de memes digitales. Tiras de comic/Historietas5 Invitaciones en aulas, y difusiones por canales
institucionales y redes sociales de la campaña.
ACCIONES POSTERIORES:
Creación de pautas de uso:
Organizar un panel de discusión con personas de diferentes edades (por ejemplo, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores) para discutir cómo ha cambiado el uso del teléfono móvil a lo largo del tiempo y cómo afecta a cada grupo de edad. Los participantes pueden compartir experiencias y consejos para un uso más equilibrado del teléfono móvil.
Plantear escenarios comunes en los que el uso del teléfono móvil puede ser inapropiado o problemático, como durante una conversación cara a cara, en el aula o mientras se conduce. Los participantes deben plantear estas situaciones y luego discutir cómo podrían abordarse de manera más adecuada y respetuosa.
Crear un conjunto de pautas o reglas para un uso responsable del teléfono móvil. Estas pautas pueden incluir horarios designados para el uso del teléfono, restricciones durante ciertas actividades (como las comidas o el tiempo en familia), y prácticas para minimizar las distracciones, tanto en la escuela como en la vida cotidiana.
Grabación de un material audiovisual CLIP - DOCUMENTAL- ENTREVISTA
Grabación de audios -podcast- de difusión (duración aproximada de 5 minutos).
Artículo de difusión para la revista de la escuela.
Organización de
charlas/ debates /entrevistas.
Algunas fuentes donde puede encontrarse información sobre el uso responsable del teléfono móvil:
- Organizaciones de salud y bienestar mental: Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA) suelen ofrecer recursos e información sobre el impacto del uso del teléfono móvil en la salud mental y el bienestar
- Artículos y estudios académicos: En bases de datos académicas como: PubMed, Google Scholar y JSTOR pueden encontrarse artículos y estudios científicos sobre el impacto del uso del teléfono móvil en diferentes aspectos de la vida, como la salud, la educación y las relaciones interpersonales.
- Gobiernos y organizaciones gubernamentales: Los departamentos de salud y educación de varios países suelen ofrecer recursos e información sobre el uso responsable de la tecnología, incluidos los teléfonos móviles. Por ejemplo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos o el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) en España.
Comentarios
Publicar un comentario