Ir al contenido principal

ORGANIZACIONES DEL BARRIO-CARTOGRAFÍAS COLECTIVAS

CARTOGRAFÍAS COLECTIVAS: LAS ORGANIZACIONES DEL BARRIO


Grupal: Conformación de equipos de trabajo

Esta actividad articula los siguientes temas:

• El análisis de procesos y prácticas de comunicación en instituciones, organizaciones y comunidades: el reconocimiento de actores y relaciones de comunicación.

• Interacciones entre instituciones en el marco de su contexto social, regional, local y barrial.

• Los modos de establecer relaciones de comunicación entre instituciones: el mapeo de

actores sociales.

La propuesta de trabajo consiste en:

1- La elaboración colectiva de un mapa del barrio en el que se localiza la escuela. En el mismo se deberán identificar los actores de comunicación (las instituciones, las organizaciones, algunos vecinos que resulten referentes) y los espacios y circuitos de comunicación. Para esto se identifican, además, los lugares donde se concentran los vecinos y los espacios por los que circulan.

2- Cada grupo visitará a una de las organizaciones elegidas. Mediante entrevistas con alguno de sus referentes se propone que cada grupo reconstruya la historia de la organización y el proyecto que le dio origen.

A continuación, se presentan algunas preguntas guía para esta actividad:

• ¿Cómo surgió la organización?

• ¿Qué propuesta tiene para los vecinos?

• ¿Quiénes participan?

• ¿Qué proyectos realizan?

• ¿Cómo se organizan para el trabajo?

• ¿Qué proyectos o actividades desearían realizar en el futuro?

• ¿De qué modo comunican a otros sus ideas y acciones?

3- Resulta importante que luego de recopilar y sistematizar esta información se genere un espacio para el intercambio, de manera que sea posible comparar experiencias, analizarlas colectivamente e identificar problemas y potencialidades de las organizaciones.

Estos análisis formarán parte de la información que servirá de base para:

4- La definición posterior de líneas de acción y de los proyectos de comunicación.

            Se presentarán probables cambios o soluciones de comunicación que tengan las instituciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

TPL- LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Para escribir las noticias hay que utilizar una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Las preguntas básicas de una noticia Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas. Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en...