Ir al contenido principal

ROCK NACIONAL (EMBLEMAS ARGENTINOS)

Es uno de los discos más originales y determinantes de la música popular argentina. El estado de gracia de Luis Alberto Spinetta, sus múltiples significados y su inspiradora vigencia.


El año 1973, al tiempo que turbulento en lo social y lo político, fue muy prolífico para el rock argentino. Dictadura, represión, lucha armada, conflicto social, la vuelta de Perón, Artaud. En esa “edad de oro” de la música popular aparecen, entre otros: Candiles, de Aquelarre; Confesiones de invierno, de Sui Generis; Inti-Raymi, de Arco Iris; Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll Volumen 4; los discos 2 y 3 de Color Humano; Tiempo después de Cuero; Pappo’s Blues Volumen 3; los álbumes homónimos de Gabriela y de Pastoral; Muerte en la catedral, de Litto Nebbia; Mi cuarto, de Vivencia; La nave infernal, de Vox Dei; León Gieco y David Lebón lanzan sus respectivos discos debut, Kubero Díaz y Jorge Pinchevski graban con La Pesada, y El Reloj estrena su primer simple, mientras Miguel Cantilo graba Miguel Cantilo y Grupo Sur (editado en 1975).

Nota Completa. Tiempo Argentino 

 «Clics modernos», la reinvención de Charly y una de las obras cumbre del rock argentino

Es uno de los discos más audaces de García y nació a partir de un viaje a Nueva York para buscar inspiración. A 40 años de su edición, un análisis de los cómo y los porqué que hicieron historia.

 

Nota completa. Tiempo Argentino 

CHARLY CUMPLE 73

REVISTA PELO

Su presencia durante más de treinta años comunicó, fortaleció, articuló y consolidó al Rock Argentino desde su fundación misma, y abrió la posibilidad a la construcción de características personalísimas.

Vinculó todo el movimiento entre sí pero, además, con el resto del mundo, de las culturas, de los movimientos. Entrevistas icónicas y legendarias a Ian Anderson, a John Lennon; pero también la generación del BARock.


Testigo y protagonista de la historia del rock en Argentina, Pelo sigue andando. Ahora como revisión, como fuente, como nexo entre el pasado y el futuro, habitando el presente.

Archivo histórico de la revista PELO (UNQ)

ACTUALIDAD y PODCAST ROCK.com.ar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

TPL- LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Para escribir las noticias hay que utilizar una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Las preguntas básicas de una noticia Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas. Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en...