Ir al contenido principal

Siglo XXI-Exclusión social, inclusión mediática.



Lic. Luis Alberto Isuani.

1. Introducción
Vivimos épocas postmodernas: crisis de los grandes relatos; decepción frente a la posibilidad de construir paraísos en este mundo; pérdida de prestigio de las opciones violentas como método de luchas políticas para conseguir sociedades más justas; universalización del sistema democrático; fragmentación de la sociedad; ciudadanos recluidos en sus ámbitos privados; crisis de representación en la política y gran presencia de los medios de comunicación, básicamente de la T.V., asumiendo el rol de mediador político. Al mismo tiempo, el modelo neoliberal aplicado, aunque con variantes, en casi todo el mundo tiende a construir un sociedad dual, donde los excluidos parecen hoy no tener posibilidades, medios y esperanzas de integración, pues la ola democrática iniciada a partir de los ´80, en vez producir sociedades más homogéneas, han producido una formidable concentración económica y han excluidos a amplios sectores.
A lo largo de la historia, los excluidos han utilizado las revoluciones violentas y los procesos democráticos para forzar su inclusión al sistema. Hoy algunos analistas, algunos sociólogos plantean que se está consolidando o cristalizando una sociedad dual. Por un lado, los que se han beneficiado con este proceso de modernización excluyente disfrutan en barrios privados, casi como castillos feudales, los beneficios de la globalización mientras que amplios sectores de la población deambulan buscando trabajo y si lo consiguen es altamente precarizado y la violencia familiar, el alcoholismo, la drogadicción y la anomia parecen ser su horizonte más cercano.
En este contexto, lo peor que podría pasarle al ¨ continente ¨ de los excluidos es mantenerse en un ¨cono de invisibilidad¨ en donde sus realidades y sus necesidades sean ignoradas. Ni siquiera les queda, como en otras épocas, el recurso de la emigración dado que hoy se encuentran las fronteras ¨ soldadas ¨ que frenan la búsqueda de mejores posibilidades de vida.
Es entonces la idea central de este trabajo tratar de mostrar, a través de un conjunto de intuiciones y de indicios que hoy, los sectores y temas excluidos encuentran en los medios de comunicación, básicamente la T.V., una posibilidad de expresión. Pareciera que a la par de la ciudadanía política (derecho al voto) y económico social (derecho al trabajo) se estaría construyendo una ciudadanía mediática: derecho a existir aunque sea mediáticamente.
Algunos especialistas en comunicación caracterizan la presencia de los excluidos en los medios, como un puro espectáculo, no más que un ¨reality show¨, un mero entretenimiento. Por el contrario, lo que acá se intenta mostrar es que esta presencia mediática, sensibiliza tanto a ciudadanos como a gobernantes y lenta y silenciosamente, produce cambios en la realidad de nuestras sociedades.

2. Un 17 de Octubre mediático
El 17 de octubre de 1945, millones de argentinos ocuparon la Plaza de Mayo. Miles de porteños vivían sin saber que existía una nueva clase obrera compuesta por inmigrantes que, silenciosamente,. desde el interior del país, se habían desplazado hacia Buenos Aires. Un comunicador social, muy conocido, Mariano Grondona, en uno de sus programas ¨ Hora Clave ¨, refiriéndose a este hecho decía que él y muchos de sus familiares se sorprendieron cuando ¨ los descamisados ¨ ocuparon la plaza. No sabían que aquellos existían. Vivían tranquilamente en una ciudad, sin saber que había otro mundo. Un historiador ¨ gorila ¨ llegó a calificar a esta gesta histórica como ¨ aluvión zoológico ¨. El 17 de Octubre, un país ignorado se había hecho visible en la plaza de Mayo. La historia argentina, a partir de este hecho había cambiado.Quizás hoy, también silenciosamente, millones de excluidos están ocupando la ¨ Platea ¨. Su existencia, sus problemas y sus demandas se plantean a través de la televisión. La video cámara, es hoy su arma más poderosa.
Otro hecho contemporáneo que inspiró estas breves líneas fue la anécdota protagonizada por un médico mendocino, hombre de gran sensibilidad social y comprometido políticamente. Contaba acerca de una experiencia vivida en Brasil: había ido a un congreso sobre temas de salud y acción social. En uno de los trayectos, de cerca de 20Km., que debió recorrer en automóvil par llegar al centro de conferencias, un colega brasileño le preguntó por cuántos mendigos, niños abandonados o mujeres pidiendo limosna había observado durante el viaje. El médico en cuestión, a pesar de tener un ojo avezado para captar las problemáticas sociales, respondió: ninguno. Entonces, su compañero, frenó el automóvil, se volvió, y así observando esta vez con atención, pudo identificar cerca de 30 mendigos en ese pequeño trayecto. Su acompañante le dijo: ¿sabes cómo le llaman a esta gente aquí en Brasil? Les llamamos ¨ los invisibles ¨. Creo que la anécdota es bastante sugestiva. Llega un momento en que el excluido pasa a ser invisible. Y si ellos mismos no nos recuerdan de su presencia, ¨ no puedo ignorarlos de por vida ¨. Nos preguntamos, entonces, si hoy no es más la plaza el lugar donde se hacen visibles los fenómenos políticos y es la pantalla de televisión donde se libra el combate por existir, por estar, por no ser ignorado, es acaso la video cámara una de las armas más eficaces con la que cuentan hoy los excluidos para librar el combate por sus derechos.
Recuerdo que, hace aproximadamente unos ocho o diez años, un programa televisivo de origen español llamado ¨ el perro verde ¨ y dirigido por Jesús Quinteros, casualmente se llamaba el ¨ perro verde ¨ porque a él concurrían los personajes que tradicionalmente no ocupaban el ¨jet set¨ televisivo y que estaba constituido por un conjunto de marginales al que Quinteros le daba la posibilidad de tener una existencia televisiva. Por allí desfilaban los travestíes, las prostitutas y un general republicano, los condenados a muerte, los locos de la plaza, etc. etc. Creo que ese programa, en su inicio era sólo visto por un pequeño grupo de argentinos que buscábamos una cuota de oxígeno entre tanta televisión chata, frívola y futbolera. Bueno, creo que hoy día mucha agua ha corrido bajo el puente.
Casi imperceptiblemente los medios se han democratizado. Casi todos los canales se han llenado de programa en donde los protagonistas son la propia gente y sus temas. De la coqueta mesa de Mirta Legrand, ordenada y llena de notables, hemos pasado a Mauro Viale, lleno de marginales y con el natural desorden y tono elevado de voz que caracteriza la vida cotidiana. Del elenco estable de invitados a los programas de Neustad y Grondona, en donde ¨ los Aleman, Félix Luna y Barilko se turnaban insistentemente, hemos pasado a los paneles llenos de protagonistas y de gente, en donde el desocupado discute con el empresario o con el ministro de trabajo. Lía Salgado, Karim Cohen y Moria Casán pelean por llevar al set televisivo los más escabrosos temas y a los personajes más excéntricos. Los ¨perros verdes¨ han pasado a ser mayoría. Una visión explicativa superficial de este fenómeno sería atribuírselos a que los canales en busca de raiting recurren a cualquier cosa con tal de escandalizar y vender. Otros hablan de amarillismo televisivo, pero yo pienso que hay que buscar en razones más profundas la explicación de estos fenómenos.
Se sabe que los medios de comunicación están en manos de grandes grupos que tienden a concentrar la información e influir en la opinión de las sociedades. Pero, el otro aspecto que señala Eliseo Verón, cuando dice que los poderes públicos necesitan de los medios para llegar a una sociedad fragmentada y dispersa, y una sociedad que a su vez los necesita para expresar su demanda, señala entonces que efectivamente hoy los medios de comunicación están al medio.
Estamos asistiendo a una gran crisis de representatividad: los dirigentes políticos están profundamente desprestigiados para la gente y al mismo tiempo, por la ineficacia de las instituciones la gente encuentra en los medios la velocidad y el ¨ timing ¨ necesario para efectuar sus demandas. Las líneas públicas, las cartas a los lectores, las llamadas a los canales de televisión, que inmortalizan la frase: ¨mirá que llamo a la televisión¨ frente a un pedido de semáforos, limpieza, etc. son las formas como la sociedad civil expresan sus demandas, no recurriendo a sus representantes (concejales, diputados, senadores) sino que parece ser el periodista o la cámara su mejor representante. Por lo tanto, la pantalla (los programas políticos) se ha transformado en el lugar de los grandes debates, no ya la Legislatura. La televisión es casi la mesa de entrada de la Justicia. Inocentes y culpables recurren primero a la pantalla que a los viejos edificios donde funciona el Poder Judicial. Creemos que la explicación de fondo está en que un esclerosado sistema político es incapaz de expresar ágilmente las demandas populares y es reemplazado por la velocidad y la amplificación que a esos reclamos le dan los medios. Al mismo tiempo, el poder político sabe la erosión de consenso que le produce no satisfacer demandas planteadas a través de los medios, y lo obliga a actuar para intentar satisfacerlas. Según Alain Minc esto es lo que constituye el creciente poder de la opinión pública.

3. Indicios
Comentaré a título de ejemplo solamente dos indicios que, a través de artículos periodísticos que relevan hechos contemporáneos bastante importantes nos indicarían que, los medios de comunicación, las videocámaras, se han constituido en un elemento de presión y que generalmente obtiene éxitos en lo que se refiere a la difusión y satisfacción de las demandas de los excluidos. El primer indicio que comentaremos es el ¨Conflicto de Medio Oriente¨. La causa judía, que tuvo un alto consenso a partir de la Segunda Guerra Mundial y que llevó a la creación del Estado judío, se vio en los últimos tiempos seriamente dañada por la sublevación, llamada ¨ Inti Fada¨, de los palestinos que se asientan en los territorios ocupados por Israel. Es evidente que ¨ pedradas ¨ lanzadas contra la policía y el ejército más poderosos del medio Oriente no podía cambiar la relación de fuerzas entre el pueblo palestino el Estado de Israel.
Pero, el impacto que tuvo la televisación permanente y sistemática de tropas israelíes reprimiendo ¨a palazos¨, con gases y balas de goma a jóvenes que, como el rey David sólo contaban con una piedra en su mano, sí pudo. Hoy, Goliat pasaba a ser el ejército judío. Pero, oh casualidad! lo que desgastó el prestigio moral de la causa judía, pueblo históricamente oprimido y nunca opresor, es que se pudo ver, en todos los hogares del mundo, a través de los noticieros de televisión este hecho tan detestable. Simón Peres llegó a reconocer que esta pérdida de prestigio moral de Israel y el crecimiento del prestigio político de los palestinos en EEUU y en Europa, fue una de las razones que condujo a Israel a iniciar las negociaciones de paz con los palestinos. Cada vez que el proceso de paz se estanca, los palestinos amenazan con reiniciar la Inti Fada. Al mismo tiempo, hoy el gobierno judío se esmera en mostrar al mundo los atentados de los ¨hombres bombas¨ en las ciudades de Israel como forma de demostrar la característica terrorista y poder así endurecer sus posiciones.
Otro indicio al que consideramos de relevancia es el surgimiento del Frente Zapatista, en Méjico. Éste irrumpe públicamente en y para todo el mundo, el primero de enero de 1994, cuando Méjico se incorporaba al NAFTA (Alianza Comercial con EEUU y Canadá). Un dirigente enmascarado, llamado subcomandante Marcos, le dice al mundo que existe y que también existe en el sur de Méjico, Chiapas, donde habitan seres ¨ invisibles ¨ e ignorados y obliga al mundo a mirar a Méjico, a Chiapas. Y este líder y movimiento guerrillero, sin disparar un solo tiro, convierten a Chiapas en un impresionante y permanente lugar de reuniones, conferencias de prensa, visitas internacionales, todas minuciosamente relevadas por las cámaras de televisión. Permanentemente se dispararon al mundo imágenes pero no de enfrentamientos bélicos. Podríamos definir al subcomandante Marcos como un ¨ video guerrillero ¨ que se da cuenta que derrotar militarmente al gobierno mejicano es imposible. Pero que sí se le puede proporcionar una derrota política. Por lo tanto, se cuida muy bien de caer en desviaciones militaristas en las que cayó el movimiento guerrillero de la década del 70. Quizás no sea casualidad que se haya determinado que Marcos es un licenciado en comunicación. Quizás le esté diciendo al mundo que los pueblos indios olvidados necesitan y encontraron un lugar para hacerse visibles. Y él generó hechos solamente para hacerlos visibles. Qué difícil se le hace al gobierno mejicano, que se dice democrático, reprimir a un movimiento que sólo combate con la imagen.
Conclusiones Estos hechos indiciales, junto con otros, nos muestran que, a pesar de la concentración de los medios de comunicación en grandes grupos multimedios que llevaría a presumir que en ellos sólo tendrían cabida los temas y personajes del poder y la farándula. Hoy, por sus poros se filtran los temas y las demandas de los sectores excluidos de la Argentina. Por lo tanto, podemos afirmar con énfasis que, a pesar de que en nuestro país se están construyendo dos Argentinas, una que cada vez se enriquece más y la otra que se sumerge en la desocupación, violencia familiar, hambre, drogadicción y delincuencia, al mismo tiempo, estamos asistiendo a una inclusión televisiva que de ninguna forma podemos decir que sólo es un espectáculo para un tele ciudadano dispuesto a consumos televisivos sin límites. Lo peor que podría pasarle a los excluidos es agonizar en su propia exclusión.
Creo que estamos asistiendo a una inclusión televisiva que produce sensibilización y obliga a dar respuesta a sus problemáticas. Creo que esta inclusión mediática es un recurso de lucha que los excluidos deben dar para obtener del poder, satisfacción de sus demandas y al mismo tiempo actuar sensibilizando a una opinión pública que en las sociedades contemporáneas es una fuente de poder indudable. Se estará construyendo entonces, a la par de la ciudadanía política (derecho al voto) y económica social (derecho al trabajo) un ciudadanía mediática (derecho a no ser olvidado)

Responda, mediante su análisis, a la siguiente guía:
1. ¿Cómo hacían en anteriores etapas históricas los excluidos para integrarse al sistema?
2. ¿Qué significado tiene el concepto anomia? (No surge del texto. Investigar).
3. ¿Qué es lo peor que le puede pasar al excluido?
4. ¿Cuál es la hipótesis sobre la cual trabaja el autor?
5. ¿A qué llama “ciudadanía mediática?
6. ¿Qué significado guarda la anécdota del médico mendocino?
7. ¿Qué comparación establece el autor entre la plaza pública y los medios?
8. ¿Qué significa que “los medios están en el medio”?
9. ¿Cómo utiliza la gente a los medios ante la crisis de representatividad política?
10. Exponga Ud. a modo de ejemplo un indicio en el que se evidencia que los medios dan visibilidad a los excluidos (no utilizar los ejemplos mencionados en el artículo).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

IAC-SIGNO- EL TRIANGULO DE PEIRCE

Teoría de Peirce A diferencia de Saussure, a Charles S. Peirce no le preocupaba el funcionamiento de la lengua; su preocupación era más general, ya que le interesaba cómo el hombre conoce la realidad. Peirce definió al signo como: «Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Esta en lugar de ese objeto no en todos los aspectos si no solo con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen». Para Peirce, el signo es una entidad de tres caras: Representamen : Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa. Interpretante : Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo objeto. Peirce distingue tres ...