Ir al contenido principal

TPL CINE-HISTORIA del cine argentino


HISTORIA DEL CINE EN ARGENTINA

1. ¿Cuándo aparece el cine en Argentina y a qué público apuntaba?

2. ¿Qué temáticas abordaban los primeros registros cinematográficos locales?

3. ¿Cuál fue la primera película sonora de Argentina?

4. Principales hitos del cine argentino.  

Encontrá las respuestas en HISTORIA DEL CINE ARGENTINO

 

TÉRMINOS CINEMATOGRÁFICOS (GLOSARIO).

VER: FOTOGRAMA: http://comunicacioncs.blogspot.com/2019/03/tpl-fotograma-cine.html

FORMATOS DEL CINE: http://comunicacioncs.blogspot.com/2021/04/tpl-cine-formatos-campos-y-composicion.html

TALLER DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

Efectuar un clip audiovisual desde guión, seleccionando aspectos técnicos y formato.

Ver http://tallerenlenguajes.blogspot.com/

Bibliografia complementaria https://perio.unlp.edu.ar/tpm/bibliografia/bibliografia.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

TPL- LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Para escribir las noticias hay que utilizar una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Las preguntas básicas de una noticia Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas. Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en...