Ir al contenido principal

IAC 4 año-DEL GESTO A LA PALABRA

DEL GESTO A LA PALABRA
              
Los niños pequeños, antes de expresarse oralmente, lo hace a través de gestos. Cuanto más comprensibles sean estos gestos, será más fácil adquirir una riqueza verbal. Por lo tanto existe una relación entre la comunicación gestual temprana y el desarrollo del vocabulario.

Inicialmente, el bebé entre sus 9 y 12 meses de vida utiliza los llamados gestos deícticos o "gestos de ejecución" según el psicólogo Jean Piaget. Estos gestos son aquellos que se presentan a manera de acciones o conductas como apuntar, mostrar, ofrecer, dar y realizar peticiones para dirigir la atención del adulto hacia un objeto por el cual siente interés o necesidad de obtenerlo.

Pero también existen los gestos corporales que se dan a través de la expresión del rostro y del cuerpo, no a manera de una conducta, sino más bien de posturas o posiciones corporales que responden a una emoción o impresión motivada por el entorno. Estos gestos también se denominan lenguaje corporal.

Esta conexión entre gestos y habla, que se produce en edades muy tempranas, pueden jugar un papel muy importante en el aprendizaje de las palabras y sus significados siempre y cuando exista una oportuna intervención de los padres. Esta conexión será más directa cuando el niño empiece a usar no sólo la mirada o la expresión facial sino también sus manos como medio de expresión.

La expresión gestual permite a los niños establecer una relación con su entorno hasta la aparición del habla.


Tanto los gestos como el lenguaje verbal, se desarrollan de forma paralela. Sin embargo, el niño se inicia haciendo uso de un lenguaje no verbal (etapa "prelingüística") para manifestar sus necesidades, sensaciones y sentimientos, así como para vincularse con su medio.

Aprender a comunicarse, a través de la expresión oral, de las miradas, de las posturas y de los gestos, crea una red de innumerables interrelaciones entre las personas. Conocer y ejercitar las cualidades expresivas del cuerpo mejoran la relación social y potencia el desarrollo de la creatividad.

Los gestos forman parte importante de la exposición. Con los gestos podemos causar distintos efectos en el receptor ya que la mayoría de las veces no somos conscientes de lo que expresan nuestros gestos pero los demás sí los pueden ver. De aquí la importancia de aprender a dominar nuestro lenguaje corporal y darle un buen uso.

Conocer lo que expresa el lenguaje corporal nos ayuda a saber más sobre nosotros mismos y a entender mejor a los demás. El cuerpo comunica más que las palabras. Las palabras pueden engañar pero el lenguaje de los gestos es muy difícil que engañe.

Aunque algunos de los gestos son innatos, parte de nuestra conducta corporal es aprendida y el significado de muchos movimientos y gestos viene determinado culturalmente.

 


TP- DEL GESTO A LA PALABRA

1-      Realice un mapa conceptual sobre el texto. Mencione 3 palabras clave. Desarrolle una breve síntesis

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TPL REFORMULACIóN DE UNA NOTICIA

  Desde una noticia periodística (Puede ser esta u otra que selecciones). 1-Marcar las 5W 2-Cambiar el orden de los datos construyendo un nuevo artículo en base al primero. (Reformulación de la noticia) 3-Volver a marcar las 5W de la noticia en la nueva noticia reformulada Ejemplos de estructura de la noticia  

IAC 4 año-COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN-Conceptos Básicos

Algunos Conceptos básicos. ¿Qué es comunicación? Comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica característica de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda fuera, donde todos estamos involucrados. Podríamos comenzar a plantear su significado en base a la idea de que la comunicación es nuestra atmósfera, vivimos en un verdadero ecosistema comunicativo. La definición básica de comunicación pertenece al siglo XII, del latín, y responde a la idea de comunión, de "Tener en Común", porque la comunicación es antes que nada un fenómeno normativo, interpersonal y de intercambio con el Otro. No es posible una vida individual y ...

TPL- LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Para escribir las noticias hay que utilizar una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Las preguntas básicas de una noticia Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas. Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en...